22 Abr Paseo por La Vega de San José
El Polígono de San Cristóbal, como se conoció durante muchos años y actualmente reconocido como La Vega de San José, se construyó a partir de los años setenta, ocupando la antigua vega agrícola que se situaba tras la muralla sur de la ciudad histórica. Las viviendas fueron promovidas por el Instituto Nacional de la Vivienda, por el Gobierno de Canarias y otro grupo de viviendas (642) por particulares.
Foto1,2 y 3: La Vega de San José en 1962, 1977 y 2019. Fuente: IDEGran Canaria – Fototeca
El espacio público no cuenta con una jerarquía en este entorno, algo que dificulta la mejor cualidad de los mismos. Otros temas como el deterioro de los muros, pavimentos, espacios verdes residuales, la calidad de los materiales, la accesibilidad… son sólo algunos de los condicionantes para que La Vega de San José no cuente a día de hoy con espacios libres y verdes cualificados. Este área acoge grandes dotaciones a escala insular en su entorno más inmediato: los Nuevos Juzgados, el área hospitalaria, el Pabellón Insular de la Vega de San José (complejo deportivo)… son sólo algunos ejemplos. Hacemos uso, cuando lo necesitamos, de la infraestructura del barrio para poder acceder a estos recursos: ¿qué ocurre en el día a día?
En los últimos años, en el marco del Plan de regeneración y renovación urbana de la Vega de San José se han realizado múltiples mejoras: ¿se aprecian dichas mejoras por parte de las comunidades que viven en La Vega? ¿han mejorado las condiciones del espacio público? ¿cómo se han recibido las intervenciones realizadas y previstas? ¿quién cuida de los espacios públicos existentes?
La diversidad de escalas y modelos de gestión y cuidado del espacio público en La Vega de San José nos ha facilitado ejemplificar ciertas cuestiones centrales en el Proyecto de Custodia Urbana. También ha servido para continuar visibilizando temas que hemos ido observando que se repiten en distintos barrios e iniciativas de la ciudad y algunas de las necesidades o propuestas que compartíamos en la reunión en el Centro Cívico Suárez Naranjo.
Foto 3 y 4: Paseo por La Vega de San José
– Paseo por La Vega de San José –
El paseo por La Vega empezaba en los Nuevos Juzgados. Al inicio del paseo La Asociación Gente de la Vega destacaba que La Vega de San José es el único pueblo de Gran Canaria porque es el único que cuenta con todos los servicios a distintas escalas y niveles de gobierno (juzgados, policía, centros educativos, cementerio …). Analizábamos desde el principio el cuidado del espacio público, que con pocos metros de diferencia nada tienen que ver las zonas visibles para el resto de la ciudadanía y la trama interior del barrio, cuidada, en parte, por la propia comunidad. Continuando con el paseo, vamos pasando por distintos espacios públicos y comunitarios gestionados de maneras diversas según la propiedad del suelo, la iniciativa vecinal y la atención por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Así, Juan Francisco Suárez nos contaba que la Vega de San José había sido premiada en los años 90 por la labor de embellecimiento que venían desempeñando vecinos y vecinas.
El paseo continuaba mientras íbamos compartiendo historias del barrio. Entre ellas, teniendo la suerte de contar también con la presencia de vecinos de El Risco en el paseo, comentábamos cómo tras un incendio que hubo en la zona de El Barco (en El Risco) los damnificados fueron acogidos en viviendas de los bloques de la Vega de San José que aún no habían sido asignadas. Y así, íbamos compartiendo reflexiones y anécdotas a lo largo de todo el paseo.
Una de las reflexiones que compartíamos sobre el espacio público es la falta de espacios cualificados. Sin embargo, no dejábamos de observar oportunidades para mejorar en estas cuestiones. La Asociación Gente de la Vega, compartía su demanda de abrir el Parque Municipal de Educación Vial para uso ciudadano en los momentos que no se usa: no tiene sentido tener un espacio verde cerrado cuando el barrio no tiene ningún parque infantil. En esta parada nos planteábamos si la Custodia Urbana podría vincularse al uso y cuidado de infraestructuras públicas.
A lo largo del todo el recorrido observábamos distintos espacios creados y cuidados por la comunidad, varios de ellos privatizados, otros más o menos cuidados según la capacidad de cada comunidad vecinal y algunos que son el recuerdo de esfuerzos comunitarios vividos hace años. Nos acercamos así a los últimos vestigios de la antigua vega agrícola de San José: un conjunto de 5 palmeras canarias que se encuentran junto a la Iglesia de Nuestra Señora de La Vega. Con motivo de la última intervención prevista para esta parcela, hablábamos sobre la sensibilidad necesaria para abordar los proyectos conjugando desarrollo y cuidado de nuestro patrimonio natural.
Foto 5: palmeras de la antigua vega agrícola
Terminamos el paseo compartiendo el reconocimiento a la Asociación Gente de la Vega y una reflexión sobre lo que nos había parecido el paseo, reconociendo que la gran mayoría conocía La Vega de San José desde fuera.
Foto 6: Juan Francisco Suárez Santana, presidente de la Asociación Gente de la Vega
Al final del paseo, cerramos algunas de las propuestas para darle continuidad a la Custodia Urbana e ir supliendo necesidades compartidas:
〉 Con el hashtag: #custodiaurbana, continuar visibilizando iniciativas a través de las redes sociales
〉 Continuar utilizando la plataforma web para seguir generando contenidos relacionados: desde ir compartiendo los recursos, continuar mapeando y visibilizando iniciativas, etc.
〉 Realizar una ruta mensual o encuentros en estos espacios para ir compartiendo avances y recursos.
¡Gracias a todas las personas que nos acompañaron este día! especialmente gracias a la Asociación Gente de la Vega por acompañarnos y mostrarnos el barrio desde la experiencia y el día a día compartido con vecinos y vecinas.
Vídeo resumen del proyecto: Custodia Urbana LPGC.
ENLACES DE INTERÉS: información relacionada con el Paseo en La Vega de San José.
. Conversación con Juan Francisco Suárez Santana: Presidente de la Asociación Gente de la Vega
. Comunicación El Área de Rehabilitación Integral de la Vega de San José en Las Palmas de Gran Canaria. Una propuesta de intervención social en la periferia interna: enlace aquí [descargar PDF]
. Artículo de periódico El barrio de la Vega de San José vivía estigmatizado hasta hace unos años: enlace aquí
. Artículo de periódico Hiperdino derriba la iglesia de la Vega y edificará una nueva y un supermercado: enlace aquí
. Plan General de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria
. A.R.I. de la Vega de San José: enlace aquí
Foto 7: cuidados en La Vega de San José
Sin comentarios